miércoles, 31 de agosto de 2016

Aprendiendo más acerca del uso de las TICS en la educación inicial

En la primera clase vimos en que consiste el modelo TPACK creado a fines del '70 y principios del 80',el cuál surge a partir de la intersección de tres tipos de conocimientos: contenido,tecnológico y pedagógico.
El modelo TPACK es útil en la tarea de desarrollar en la práctica sus principios con intención de avanzar en temas fundamentales como una teoría de aprendizaje con TICS,didáctica del uso de las tecnologías,formación del profesorado,etc.
Para que un docente pueda integrar la tecnología en la enseñanza,lo debe hacer combinándolo con  los conocimientos del contenido tratado,de la pedagogía y de la tecnología,pero siempre teniendo en cuenta el contexto en el que se aplica.
Si bien por ahí no todos los maestros planifican actividades en las que se puedan usar las TICS,sería muy importante hacerlo,porque de esa forma se enriquecerían más las actividades a realizar con los niños.
Las TICS se pueden usar en jardín,por ejemplo a la hora de plástica donde les pide que dibujen pueden hacerlo en la pizarra digital o también cuando la maestra esta abordando la unidad didáctica: la alimentación,para lo cuál les tiene que mostrar un video,el cuál se los puede mostrar a los chicos en la pizarra digital,por ejemplo.
A la hora de tener música,por ejemplo: la docente puede bajar videos en donde cantan y bailan canciones,mientras van nombrando las partes del cuerpo.

En la segunda clase estuvimos reflexionando sobre com o fue cambiando la idea de infancia,ya que antes los chicos eran más inocentes,las niñas se vestían con ropa de niña y los chicos con ropa de niños,ahora desde pequeños veo que los diseños de la ropa para chicos es una réplica a la que usa una persona adulta,buscando con esto "adultizar" a los niños.


Resultado de imagen para niño con la computadora
También esto se puede observar en los juegos a los que juegan los chicos de hoy,quienes ya no juegan más con los autos,las muñecas,a la casita,a la doctora,al policía,sino a los videojuegos,juegos de simulación.Este acercamiento tan temprano a las tecnologías se da en un marco de cambios no sólo en relación al avance de la tecnología,sino también en los cambios en lo que es la composición de las familias de hoy,de los roles de los miembros de la familia,que han sufrido modificaciones,los padres ya no juegan con sus hijos por ejemplo: a hacerles  juegos de balanceos,a cantar canciones en las que juegan con las manos,los piernas,los pies,sino que optan por ponerles en el celular un juego para que los chicos jueguen en la casa,cuando van en el colectivo o les ponen en la televisión series infantiles para que vean o videojuegos. De esta forma el niño va día a día estando en contacto con estas tecnologías y de a poco el va inspeccionado estos aparatos tecnológicos,investigándolos y a través de esto ellos van adquiriendo cada vez una mayor gama de conocimiento de los mismos,hasta que dominan el uso de los mismos por completo.
La escuela no cambio y no tiene vicios de cambiar y no están dispuestos a poner recursos para que cambie.
Perdimos la noción del lugar que ocupamos.
Hoy en día hasta los chicos de sectores más humildes no reconocen la noción de pobres,por la publicidad,marketing que nos bombardean con información todo el tiempo.
Hay consumo para los pobres y para los ricos,todo es mercado en definitiva.
Las tecnologías irrumpen en la sociedad de una forma que no entendemos.
Las películas más horribles te las copian en los juegos de computadora.
Hoy la mayoría de los juegos están pensados en la irrupción en la vida cotidiana,por lo cuál el juego pierde esa sensación de realidad.
Otra cuestión que cambió es que antes los chicos tenían un maestro que era el que sabía" todo" de todo,ahora el que sabe más es el compañero de al lado o la computadora.
Dentro de esta sociedad "hacer trampa en el juego" está bien visto.
Esta cuestión que el chico aprenda de otro está bien,esto lo aprende juegos que representan desafíos para el adulto.
Estos juegos plantean una atención múltiple.La exigencia que nosotros tenemos frente a un trabajo,nos hacen creer que somos de atención múltiple,pero no es así,nosotros no podemos resolver todo.
En esta sociedad de la información con los medios,el empoderamiento de los medios,los derechos del niño,los juegos que les dan poder a los chicos.
Como docentes hay que darles a los niños el capital que tenemos para que lo puedan usar en las nuevas tecnologías.