miércoles, 5 de octubre de 2016

Reposicionamiento docente

Resituar a la computadora en el nivel inicial como recurso para los procesos de aprendizaje de los niños, implica repensar la formación docente y preguntarse qué puede sumarle la Informática desde un lugar de ciencia auxiliar.
Instrumentar un espacio, en el jardín de infantes, en el que la computadora no ocupe el lugar
de una asignatura especial es un camino al que aún no se le ha construido un cuerpo teórico
con la suficiente profundidad.

El docente de la sala debe tener conocimientos de pedagogía y didáctica y debemos ver los contenidos y saberes propios para el grupo de alumnos.
Es muy importante identificarlo desde el principio para poder planificar actividades acordes a sus posibilidades (su grupo de maduración).
Pedagogía y didáctica propias de las tecnologías de la información y la comunicación.
Herramientas que se deben brindar a los niños según el grupo y edad.
Hay que ver el nivel de representación que tienen los chicos.Otra cuestión es ver como es el pasaje del proceso de dos dimensiones al de tres dimensiones.
Otra cuestión son las relaciones espaciales (arriba,abajo),hay que señalarles que hay un representación.
Hay que tener en cuenta la lecto escritura.

Al manejar los chicos los signos y señales (los deben manejar de chicos)

Signo = representación.
señal= lo que significa para el niño.
El conocimiento que le transmitimos es tecnológico con dos funciones: objeto y herramientas.Porque primero conocemos el objeto,después le damos el carácter de herramienta (cómo lo usamos).
Frente a este planteo hay tres momentos:

Inicio: Planificación en conjunto los docentes de la sala y el de informática de los contenidos generales y específicos de tecnología de la información y la comunicación.

Medio: trabajamos con los chicos y vemos que hay cosas que están mal,ahí vemos si los contenidos son adecuados o los reformulamos.

Final:  Ver dentro de los contenidos,el marco teóricoelegido,el equipo de trabajo.
Que rol ocupa cada uno en la consigna.
Que materiales propusieron,si las actividades que les dimos a los chicos son útiles.


Abordaje de las Tics en la Educación Inicial desde el campo de la psicología y la psicomotricidad

PIAGET. 

El chico tiene un desarrollo evolutivo.
Dentro del desarrollo evolutivo trabaja con 2: sensoriomotriz (0 a 2 años) y el preoperatorio(2 a 6 años),centrado en la acción sobre los objetos.
Relación con el objeto,le da una significación como herramienta.
Abstracción reflexiva.Es la reflexión sobre la abstracción.
Abstracción empírica: Reconoce los objetos y sus características.
Abstracción reflexionante.Donde el ya puede organizar los objetos,ordenarlos y clasificarlos.

VIGOTSKY.

Habla del medio social y cultural.
El aprendiza-je se realiza en contacto con el otro.El papel de la señorita aquí es fundamental.
Conocimiento intrapsicológico:Que es el propio aprendizaje (conocimiento en sentido amplio).
Conocimiento interpsicológico. Conocimiento entre personas.Por ej.: el niño conoce a la madre.Es el conocimiento en sentido  estricto.

BRUNER


Habla del andamiaje relacionándolo con La zona de desarrollo próximo de Vigotsky.

Todos los seres humanos tenemos un conjunto de herramientas que se desarrollan a través del estímulo.
Escuela como método de instrucción (transforma los contenidos y procedimientos que están dentro de la cultura a la cuál pertenece la escuela.
Nivel Inicial es el más importante porque es donde el ser humano está en búsqueda y exploración constante 

AUSUBEL

Habla  del aprendizaje escolar y de dos tipos de significatividad: 1)epistemológica y 2) psicológica
1.Es donde los conocimientos tienen coherencia propia.
Conceptos básicos que uno forma.
2)Relaciona conocimientos básicos con otra cosa.Cuando uno tiene un concepto con propiedades comunes empieza la posibilidad de cada uno de nosotros para hacer inclusiones,generalizaciones,abstracciones(acciones que no necesita una conexión directa)

CASTORICA.

Exploración crítica,lectura crítica y enfoque integrador.
Plantea que los docentes trabajan con alumnos con métodos de exploración clínica (que nos permiten indagar aprendizajes y conocimientos intelectuales).
Castorina sostiene que, en ambos casos, los autores buscan con sus investigaciones superar el dualismo entre sujeto y objeto. Lo que los lleva a la búsqueda de "una teoría psicológica de la constitución de los fenómenos psíquicos superiores , para uno, y de una teoría del conocimiento entendido como un proceso, de menor a mayor grado de validez, para el otro".
Lo que permite tomar tanto un enfoque como el otro para focalizar distintos aspectos dentro de las experiencias de aprendizaje.

EMILIA FERREIRO Y ANA TEBEROSKY.

Se basaron en estudios de Piaget sobre las capacidades cognitivas del sujeto y propiedades linguísticas de las personas,como se desarrolla el lenguaje escrito.
Para lo cuál tomaron a Bruner y Vigotsky.

GARDNER Y POZO

Estudiaron propuestas para mejorar el aprendizaje sobre todo en la escuela.
Lo que hay que hacer con los chicos es resolver problemas abiertos.Esto le permite usar esto en la resolución de otras situaciones (triple focus).
Coincide con Castorina en el proceso de preguntas que buscan que les despierten cosas a los niños.
El aprendizaje de los chicos se basa en profundizar cada cosa que aprende y hacerse responsable.
Desde chicos deben ser evaluados para que pierdan el miedo con métodos divergente (varios métodos y varios modos de resolución).
Aprendizaje de la cooperación social.Hay una comunidad del saber.
Antes el aprendizaje se transmitía del docente al alumno,ahora los chicos aprenden de su par (compañero).

CALMEIS
Teoría de la psicomotricidad.
Habla de 3 conceptos:
  • Motriz-instrumental.
  • Emocional-afectivo.
  • Práxico-cognitivo.

Dimensión cuerpo:En lo motriz  (cuerpo como construcción,disociación y movimientos.
Otro concepto emocional –afectivo. Incluimos al otro y a los obstáculos que nos presenta el otro y a los objetos.
Otro concepto es el práxico-cognitivo (práctica con todos los conocimientos que uno tiene).
Habla de las relaciones simbólicas y el conocimientos de nosotros mismos y de nuestro cuerpo para discriminar cuerpo y el de los otros.
Es importante el ambiente,el espacio donde se desarrollan las actividades y el rol que ocupan los adultos en esa situación. el lugar de nuestro 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario