martes, 1 de noviembre de 2016

Proyecto

¿Cómo se define un proyecto dentro de la sala?

Como todo proyecto nos centramos en definir los espacios,el tiempo,los recursos institucionales a utilizar y el grupo al que va a ir dirigida la propuesta.

A la hora de armar un proyecto se pasa una serie de etapas que son las siguientes:

Etapa preactiva:  Se determina la planificación del proyecto,la programación dek proyecto,la previsión de recursos y la elaboración de materiales.

Planificación,es una etapa donde los docentes que van a trabajar en el proyecto hacen un análisis y una reflexión,basadas en el diagnóstico del grupo al que va dirigida la actividad,dónde se observa en qué situación está el grupo de niños.
La que mejor sabe es la docente de la sala,en base a las necesidades e intereses de los chicos,se selecciona el tema.Una vez definido el tema se ven los recursos a utilizar.
Luego hacemos un recorte de los objetivos de aprendizaje y después definimos las actividades a realizar con el grupo de chicos.
Etapa activa:
Puesta en marcha de la actividad: Desarrollo y la interacción para poner en práctica la secuencia.
Debe haber un momento de presentación ,explicación y organización.
Si es el docente el que hace todo es el quien aplica TICS,sino es el docente de informática.

Para implementar TICS hay que repasar con los chicos las nociones de encendido,uso y apagado de la computadora.




El docente de informática establece la rutina de actividades a realizar y la maestra de la sala refuerza los contenidos vistos con el profesor de informática.

Programas: Si nunca los chicos usaron un programa debe haber una etapa de presentación del programa y su utilización.
Hay que darles un tiempo de exploración del programa y de generación de preguntas por parte de los chicos.
Luego de la exploración del programa les debemos dar a los chicos las pautas  de uso del programa.Establecer acuerdos de uso y supervisión que se cumplen.
Después hay que armar pautas de explicación sobre el uso de la tecnología,con pautas de cuidado de los equipos tecnológicos.
Frente a esto hay dos posibilidades:

  • Herramienta
  • Complejizar las posibilidades de uso.
Etapa postactiva:
  1. Momento de evaluación.
  2. Momento de reflexión.
  3. Momento de nueva planificación.
En esta etapa se realiza una revisión de decisiones que asumimos (recortes) si eran los correctos o no.

  • Evaluar desempeño de los chicos en la actividad.
  • ¿Qué logros tuvo cada uno? a nivel curricular (si aprendieron el tema que se les enseñó) y a nivel tecnológico (cómo se desempeñó en la computadora)
  • Registrar las cosas que no pudimos lograr.
  • ¿Cuáles fueron las preguntas que manifestaron los chicos (individuales y grupales)?
  • A partir de las preguntas,(¿qué conceptos aplicaron a la hora de realizar la actividad?)
  • Los chicos aplicaron las potencialidades del programa o no.
  • Esos recursos dieron como resultado el aprendizaje del chico del conocimiento tecnológico y del tema a enseñarles.
Luego hay que valorar conceptualmente estas cosas y en base a eso volver a planificar.

Hay que saber evaluar las competencias que tienen los chicos sobre TICS y como utilizan esos conocimientos para manejar los recursos para resolver la tarea.
Tecnología de la información: Hay que evaluar como obtiene la información y qué información obtiene,la organización de la información,el almacenamiento y la recuperación de la información para en otro momento recuperarla.

¿Cuáles son las competencias en cuanto a comunicación,observación y pautas de interacción?
La primera cuestión en cuanto a la competencia de la comunicación es compartir con los demás,por ejemplo: los cuentos que elaboraron.
La etapa de comunicación lleva a veces horas de trabajo.
En la cuestión de observación hay que reafirmar la cuestión del uso de las computadoras,de su mantenimiento.

  • Preocupación didáctica.Todo lo que se planifica se hace con un propósito de aprendizaje.
  • Se debe ofrecer la oportunidad de que los niños adquieran hábitos y nociones que promuevan su alfabetización digital.
  • Que los chicos vean que la computadora es una herramienta que sirve para resolver distintos problemas.
En el proyecto hay que usar distintos programas o hay que darle al grupo de chicos diversos programas.
La cuestión de comunicar y transmitir la tarea desde distintos soportes (papel,digital,etc.)
  • Que haya articulación de las TICS con todas las áreas curriculares.
En los proyectos hay que ir de mayor a menor e ir incrementando los conocimientos de acuerdo a las demandas que tienen los niños.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario